Que el alumno aprenda que la tarea filosófica no se reduce a la presentación de una serie de autores a lo largo de la historia, sino a cuestionar los fundamentos y legitimaciones que hacen que el fenómeno educativo siga teniendo una particular relevancia en las sociedades posmodernas. Se busca no solo “enseñar” filosofía, sino hacer filosofía a partir del análisis reflexivo de los discursos pedagógicos que la sociedad actual se plantea respecto a la educación.

Desarrollar en el alumno habilidades para analizar de manera rigurosa las concepciones de lo formal y no formal e informal en la educación, que obtenga aptitudes diferenciales para establecer como debieran ser las relaciones entre la familia y la escuela para garantizar una educación integral y de calidad. Que distinga y comprenda el proceso de socialización en la familia y la influencia de los medios de comunicación e información en el proceso formativo

La asignatura tiene el fin de cimentar la formación personal y pedagógica de los estudiantes, aportando el origen y la evolución de las principales teorías, experiencias, instituciones, normas y prácticas con las que el hombre ha enfrentado la tarea de educar a las siguientes generaciones y permite que el alumno comprenda las influencias recíprocas que tiene la educación y los agentes sociales: la cultura, la economía, la estructura social, la religión y los grupos de poder.

Esta asignatura tiene el fin de proporcionar al alumno los conocimientos sobre el origen, la naturaleza y los métodos cognitivos desde los diversos enfoques teóricos respecto al aprendizaje.